Ser dealer es un servicio que ofrecemos. Nos ocupamos de toda la responsabilidad y la gestión que conlleva encargar un pedido, nos ocupamos de hablar directamente con la casa oficial a la que representamos, hacer reclamaciones (tanto a aduanas como en las casas oficiales), hacer todo el seguimiento del producto hasta llegar a nuestro país y ocuparnos de que llega en las mejores condiciones posibles.
Sí. Los contratos hay que cumplirlos al pie de la letra, sino la empresa puede anularlo en cualquier momento.
No. No nos pagan por ser dealers, a ningún dealer se le paga un sueldo.
No. Lo sentimos mucho pero no, en los contratos se nos prohíbe aplicar DESCUENTOS y REBAJAS y debemos acatarlo, ya que si lo hiciéramos nos anularían los contratos.
No podemos, lo tenemos terminalmente PROHIBIDO en el contrato, otros dealers tienen otro contratos por llevar más tiempo, y según que país de la unión Europea hay otras leyes de importación diferentes a las nuestras e incluso ventajas fiscales (impuestos y autónomos) diferentes a España.
Sí. Los dealers declaramos IVA y aranceles en la aduana Española (el IVA es de un 21% y los aranceles pueden ser de un 2.5% hasta un 47%).
No. No podemos pedir los productos descatalogados, ya que las casas oficiales no tienen un stock guardado para que nosotras podamos solicitarlo, a menos que nosotras lo tengamos disponible en tienda, si fuera el caso que dicho producto lo tenemos en tienda estará a la venta, en el caso contrario no podemos conseguirlo.
No. Una vez finalizado el periodo de solicitud para dicho artículo, aunque este por un día fuera de plazo no podemos solicitarlo, es decir, si este producto estará disponible durante un mes entero, todo lo que venga después de esa fecha no se puede solicitar.
No. Ser dealer no significa que tengamos un trato especial, no nos pasan por delante de la lista de espera de los artículos y menos todavía que nos fabriquen artículos ya descatalogados, tantos los de ese año como los años anteriores.
No. Sólo somos dealers de las casas a las que representamos que son:
For my doll.
H-nest.
Luts BJD.
MiroDoll.
Nobility.
Todas las demás casas no las representamos y por ese motivo no podemos encargarles nada. Tendréis que buscar a la dealer que las represente si tienen alguna en Europa, pero la gran mayoría de casas no quieren tener dealers.
En España sale más caro un producto, dado que hay ciertos impuestos que declarar y más si es de importación y si se tiene una tienda física, dado que hay gastos fijos que hay que implementar en los precios finales.
Os dejo un artículo donde se explica que hay que hacer y declarar cuando se importa algo de fuera de la unión europea.
https://transporteca.es/costo-total-de-importacion/
Resumen: Precio de venta en el país de origen + gastos derivados de la importación (envío, IVA y arancel) + gastos fijos de la tienda (cuota de autónomos, agua, luz, impuesto de basuras, etc) que esto último se divide entre todo lo que se tenga en la tienda.